Paisanos y seguidores

Google

10 de abril de 2010

hay tres cosas que tiene que cumplir



La agüela decia: no te acostaras si saber una cosa mas .Pues bien, tenia razón pues ayer fui a recojer los libros y me dijo el señor que estaba en la librería
es de usted quien ha escrito el libro ?
y digo
si
pues ya sabe que hay tres cosas que tiene que cumplir, es escribir un libro, plantar un arbol y tener un hijo.

Pues a mi me dio mucha alegría, porque según el, todo lo havía hecho en la vida:,
pues tengo tres hijos que han sido lo mejor de mi vida, he puesto varios aboles, es decir, pinos en los montes de mi pueblo que era cuando estaba joven, pues se iba en cuadrilla a poner pinos en el cerro de san Antón, el cortijo de Berma y Quicavas.
Asi que he puesto algunos, pues en La Peza muy temprano nos íbamos cada uno con la merienda y una escardilla al los montes y se ganaba unas pesetillas.
Pues yo me acuerdo que para plántarlos se abría con la escardilla un agujero y de los viveros traian los pinos pequeñillos, pues cuando se plantaba, se echaba la tierra y se tapaba y empezabas a písarlo pues era como unas paratas.
Se pasaba bien, no era mucho trabajo, solo el frio que se pasaba y el madrugón, pero iba casi todo el pueblo, mucha juventud.
Pues esto empezaba en noviembre y terminaba en marzo y se pasaba bien. Aveces tenias que quitar en la humbría la nieve para póderlos plantar, pero éramos muy felices cuando cobrábamos. Esto lo pagaban cada quince días y entoces si que nos daba alegría.
Una paisana y yo íbamos en pareja cuando íbamos a orinar, pues hay que ver las pocas luces que teníamos, haber de ir, pues nosotras nos llevábamos el pintalavios y cuando volvimos triamos los labios pintados y dice el capataz vosotras dos mañana no vengáis en tres días
Asi que eso fue el castigo que nos puso por pintarnos, nos dijo aquí se viene aponer pinos no a pintarse los labios
Y para mi lo mejor que me ha pasado ha sido lo de escribir el libro “
Historias de La Peza”, porque me he enseñado a escribir contando cosas de mi pueblo, lo mas bonito de Andalucía. Pues que quiero yo mas si he sido muy feliz con mis vivencias en mi vida y he sido feliz gracias a Diós de niña de joven y de vieja, asi que yo les doy la gracias a todas las personas que me han leido y y muy agradecida por haber nacido en La Peza

Soy de España madre patria,
soy de Andalucía la bella
de la ciudad de la Alhambra
y he nacido en La Peza
lo mejor de todo el planeta
asi que soy una afortunada

9 de abril de 2010

Reunion de magos en La Peza


II Encuentros Mágicos de La Peza 2010. Magos de toda España se reúnen en La Peza de la mano del mago residente en La Peza, Luis Arza.

Cosas que decia la aguela en La Peza




Dos prendas tiene la vida
que nadien las reconoce
que hasta que las pierde
que es la saluz y la libertad

otra cosa se dice asi:
sino quieres caldo, tres tazas y la ultima colma

uno estira la pata hasta donde llegue la sabana

a mi me entran todos los peines

la salud y el trabajo hay que cuidarlo

El marido quiere a la mujer buena y sana
y la mujer al marido por lo que le gana

8 de abril de 2010

Carta a mi Sencion



Granada, dia treintaiuno de marzo, un pan y un pedazo
como deciamos los peceños bien mi querida hermana Acension, mucha sera mi alegria que a la llegada de esta carta te encuentres bien en compañias de tu esposo e hijos, pues nosotros bien qacias a Dios.
Te escribo estas letras para desearte un feliz dia de tu cumpleaños que como decia la aguela:”
la que no es de quince, no es de veinte…”
y tu ya tienes mas de cuarenta y como decimos en nuestra tierra, de los cuarenta para arriba no te mojes la barriga.

Bien pues yo creo que tu sabes llevar bien los años y yo que me alegro, asi que yo, tu hermana Maria te deseo que seas muy feliz y que sigas asi de guapa.

Pues que compres una tarta y apagues las velas y que tus hijos te tiren de las orejas para que se cumplan todos tus deseos.
Espero que te haya gustado mi carta y espero recibir la tuya pronto y espero que vengas para San Marcos que es el que nos protege de todo lo malo.

Asi que ya sabes, este año en La Peza van a hacer fiestas en San Marcos, la procesion como siempre y ademas me han dicho que van a hacer toros.

Asi que viva La Peza y su gente alla donde esten y que todos el que quiera visitarla estos dias estan invitados pues es decir La Peza tiene las puertas abiertas para todas las personas que quieran visitarla. Es una maravilla, asi que ya vereis cosa guena, sus campos y sus aguas y lo mas hermoso su gente asi que viva La Peza y los peceños.

Maria

7 de abril de 2010

El tranco liso de la puerta de don Emilio


En La Peza en donde yo vivia, habia una parienta que tenia munchos niños y la verdad es que esta mujer tenia niños de todas las edades y las mayores paseaban a las pequeñitas.
La verdad es que se pasaba bien, pues en el peñoncillo el horno donde estaba la puerta de don Emilio, era un tranco liso y alli era como una placentilla y allí cogías al niño de las dos manos y el niño sentado y lo paseabas eso era los columpios pero se pasaba bien
Pues yo como no tenia niños chicos, pues la verdad que no podía pásarlos y a veces solo miraba pues yo siempre estaba mirando y pidiéndole a mi madre que me comprara una hermanilla para pasearla en e ltranco liso de don Emilio.

Pues mi madre a fueza de tanto pediserlo pues me la compro y yo mas contentas que nadien, porque ya si que podía yo ir al tranco liso como mi vecinas con sus niñas.
Pues me acuerdo que para mi fue un regalo que me hicieron mis padres, pues yo iba a todas lados con ella, pues me la ponia en la cadera y a paséarla.

Pues como he dicho, antes no havía golosinas ni gominolas, ni nada, solo garbanzos tostados. Pues bien como he dicho, yo he sido muy tragona y solo pensaba en comer, pues me acuerdo que cogíamos un tazon de garbanzos crudos y los cambiábamos por tostados, era las únicas golosinas pues la verdad que me acuerdo y me rio pues yo cogía y me llenaba los bolsillos de garbanzos tostados y la niña a la cadera y a jugar a la plaza con ella.

Pues yo como una rata siempre royendo y la pobre niña miraba y a mi me daba pena de verla con la boquita abierta y yo decía como le de un garbanzo esta se ahoga pero la niña solo miraba pero entonces yo masticaba los garbanzos y cuando ya estaban triturados en mi boca, los cogía con los dedos y las granzas se las daba a la niña.

Pues la verdad que esta parecía un pajarillo, era bonito la manera de compartir, pues jamás se puso mala. E stábamos que daba gloria vernos, hasta con las granzas.

Bien como he dicho mis hermanos todos han nacido en el mes de marzo, en la primavera cuando empiezan las flores, pues mi hermano chico el diez de marzo, la siguiente el día dieciocho y la otra el treinta de marzo y el otro el treinta uno de marzo, así que felicidades para los cuatro y deséarles que cumplan munchos años en compañía de todos sus hijos y yo su hermana María, que sigue viéndolos como cuando eran niños les desean que sean felices y les mando munchos besos

6 de abril de 2010

San Juan de Dios


El día de San Juan de Dios, es el día ocho de marzo.
Es un día muy hermoso en Granada, pues cuenta que San Juan de Dios vino a Gramada y dijo:
Señor, Granada sera mi cruz.

Pues fue verdad porque San Juan de Dios hizo mucho por sus pobres y murió en Granada.
Pues contaba la ágüela que el santo quería hacer un sanatorio para todos los pobres y le pidió a Diós con mucha fe, que le diera terreno para hacerlo.
Pues dicen que se lo concedió y entonces dice que le dijeron:mira todo lo que puedas rodear durante la noche, pues para ti
Pues no se explican , creo que fue un milagro de Dios, pues rodeo todo lo que pilla el sanatorio, que ya es muy grande, pues fue una bendición para sus pobres que le pedimos asi:

Juan de dios Juan de dios
yo te pido a mi manera
tu que tienes la gloria entera
del manatial que te dio el señor

Así que felicidades para todos el que tenga ese bonito nombre, de este santo tan humano.
Aquí en Granada sale en procesion, es muy hermoso y esta en Granada su memorias y se visita el día de su santo en la casa de las Pizas en Granada. A mi me gusta de acompáñalo en la procesión , pues lo encuentro muy hermoso

3 de abril de 2010

Semana Santa en La Peza


Os cuento como he dicho estamos en semana santa, pues son dias de mucha paz y de tradiciones pues yo la verdad que la recuerdo con muncha alegria y con muncho respeto porque para mi la voluntad de dios es la mas grande

Pues os cuento cuando yo estava chica se ayunava y no se comia hasta que fuera la hora de la comida,es decir cuando era medio dia.
Pues yo recuerdo a la aguela, que esta guisaba para todos y como se ayunaba no probaba ni la comida. Era hermoso la fe tan grnade que se tenia y el respeto.

Os cuento en La Peza sacan sus santos en procesion y el viernes santo, yo recuerdo de chica, jamas se me olvida la plaza llena de gente y no se mueve ni el aire, todos guardan mucho respeto en la soledad de viernes santo, pues la ágüela decía que el vierne santo ceno quien pudo, porque habia muerto el señor
también decía que ese dia no se podía de mirar en el espejo, porque se pecaba. Era unas cosa de verdad, era hermoso la fe.
Como he dicho estos días se come demasiado, pues entonces estábamos denseandicó que llegara la semana santa para comernos de lo gueno, pues se hacia un potaje de garbanzos, que que rico y arroz con leche, unas fuentes redondas, que rrico con canela por encima y roscos, pestiños y panecillos, la verdad que estaban buenos y como toda la mañana se estaba en ayunas, pues para no pecar no te arrimabas a la cocinera y también bacalao en frito, la verdad que se pasaba muy bien.

Yo tengo muy buenos recuerdos de esos días de pequeña, pues el potaje de estos días es como el de san marcos, sale mas bueno que en todo el año, pues a mi me gusta mucho, pues mi prima
Elena la perdigona, esta si que lo hace bueno, a mi cuando voy me llena un tape y lo como hasta el final, porque es potaje bendito, pues otra cosa que a mi me hace ilusion y lo recuerdo con mucha alegría es el domingo de resurrección.
Que bonito cuando la virgen y su hijo sale a su encuentro, es muy hermoso en la peza, en la plaza recuerdo al pariente Clares como tiraba unos cañonazos de alegría que havía resucitado Jesús.

Asi que son cosas que quedan en la memoria bien y otra cosa que tenemos los peceños que solemos llamalo el domingo de la pascua del guebo, pues ese día todos nos vamos al campo de merienda y se come cada uno un huevo cocido, otros se van a la fuente de la gitana y alli se hacen comidas, como matar un choto,los mejores vinos y los mejor que tenemos en casa.
Ese dia se pasa muy bien en el campo de la peza, así que el que quiera ver cosa guapa que venga a vísitarla, que todos sois bien recibidos.
La Peza es grande y acogedora.
Un abrazo para todos los peceños donde esten. María

Las Marias de Granada



Contaba la aguela que la luna tenia un cielo que no la queria y que habia un poeta que en Granada no lo querian.
Pues una noche el poeta subio al cielo a convencer a las estrellas, que la luna lunera era el corazon de los gitanos, mientras la luna iluminaba Granada, mora y cristiana

El Gitanillo Pelaez



Hola.
¿que tal lo habeis pasado en Granada?
Espero que bien.
A ver si volveis pronto.

Un beso fuerte para todos
Maria

2 de abril de 2010

Los tazones de leche de La Peza



Os cuento cuando yo era chica no habia tanta leches, ni tantos yogures, ni tantos zumos, pues la verdad que solo teníamos la leche de la cabra.

Pues por la mañana cuando te levantabas, se ordeñaba la cabra. Se cocía la leche en un cazo de esos dorados, que tenias que fregarlo bien, porque si no, se criaba una cosa, que era como un veneno verde.

Bien pues por la mañana se cocía la leche en el cazo y decia la ágüela que la leche havía que hervirla tres veces para que no tuviera nada malo. Pues a mi mecía mucha ilusión cuando se cocía y con una cuchara comerme la espuma y la nata que quedaba encima de la leche.

Bien pues os cuento que ahora tenemos leches de todas las clases, pero antes solo teniamos la leche de la cabra de casa y por la mañana, cuando ya estaba cocida, se echaba una pastilla de sacarina o media, porque eso endulzaba mucho, despues se cogía el pan y se echaban sopas y todos junto al cazo. Y cucharada va y cucharada viene, hasta que se terminaba.

Pues éramos mas felices solo con eso,.
Pues pasados unos años, ya a veces te ponías la leche en un tazón, pero la verdad es que empezabas a echar sopas de pan y la leche se perdía en el tazón, era bonito como se tragaba la leche como fuera, pero la verdad es que yo lo recuerdo con mucha alegría, lo feliz que éramos y ahora con tantas leches de calcio y de todas clases, tenemos los huesos como una carraca.

Pues yo os aconsejo a todos que no pongais falta a nada, porque la salud es lo mas grande que tenemos y gracias a Dios, yo cuando estaba chica no havia ni pastillas de aspirina , así que hay que comer sano,


Cabras y Palotes



Bien pues en La Peza casi todas las familias tenían una cabra para el consumo de la casa, pues por yo me acuerdo que havía un hombre que se llamaba Palotes y cuidaba todas las cabras de algunos paisanos.
Pues este hombre tenia unas horas pues estos se llamaba la dula, pues como he dicho cada vecino tenia una o dos cabras y las llevaban a un corral del pueblo, todas las mañanas hasta la hora de salida, pues mientras estas cagaba y ese estiercol que se llamaba cagarrutas era para la mujer del corral que era muy buen abono para la sementera. así que todo era aprovechado y todos contentos.
Bien pues algunas mañanas había gente que se quedaban dormidos y este hombre, el pastor se tenia que marchar a la hora convenida
y que pasaba

que el que no llevaba la cabra, ese día tenia que guardarla el dueño.
Pues yo como era muy dormilona, a veces tenia que cuidarla.
Asi que me acordaba de lo que decía la agüela:” al que madruga Dios le ayuda, uno que madrugo se encontró un serón”
y yo contestaba:” mas madrugaría al que se le perdió”.

1 de abril de 2010

Silvia en la Feria de Abril




Hola, mi querida sobrina Silvia, mucha sera mi alegria, que a la llegada de esta carta en tus manos, te encuentres bien en compañia de tus padres y hermanos y demas familia, pues nosotros bien, gracias a Dios.
Guapa yo te deseo buen viaje y que te lo pases bien en la feria de Sevilla, ya veras que maravilla, pues te voy a cantar una cancion que me cantaba la aguela, decia asi:

una malageña fue a Sevilla a ver los toros
a la mitad del camino cautivaron los moros…

Bien pues tu eres muy guapa

La Peza y sus leyendas

La Peza y sus leyendas
La Peza y sus gentes
Google