Paisanos y seguidores

Google

6 de marzo de 2010

La Peza es como una rosa

La Peza es como una rosa
que despierta con el sol
y se acuesta con la luna

Las palabras se las lleva el viento

Tu mirada me inspira ternura
y me alegra el corazon

No te fijes en las letras,
ni tampoco quien te escribe,
fijate en mi corazon
que te quiere con locura

La tierra negra se cria los garbazos duros

4 de marzo de 2010

Entre rezo y rezo un teorema




Contaba la aguela que en la antiguedad habia unos dioses que mantenian a los hombres y a las mujeres ignorantes de sus destinos y que no se los dejaban ver para poder mantener las diferencias que habia entre ellos, que sabian y los otros que no sabian.

Contaba la aguela que todavía habia muchos ricos y muchos sabios que hacian igual, porque querian conservar su ventaja sobre los pobres ignorantes, manteniendolos en su estado natural de atraso y miseria, del que ellos ya habian escapado. Por eso la aguela decia: “
Entre rezo y rezo un teorema, para ilustrarse y quitar penas”

3 de marzo de 2010

sin suegra, ni cuñá


La mujer que se casa
sin suegra, ni cuñá
bien casa es

La suegra, el abogado y el doctor,
contra mas lejos mejor

Los niños y los tontos dicen la verdad

Mas vale una hija puta, que un hijo canonico

A caballo regalado
no le mires el diente

El que se casa, casa quiere

El que escupe para arriba, le cae en la cara

Marijuana enciende un mixto
aunque explotemos en La Peza


febrero, marzo, abril y mayo


febrero loco
saco a su padre al sol
y lo apedreo

marzo ventoso,
abril lluvioso
sacan a mayo
florido y hermoso
cosas que se decian cuando yo era chica

Entre las doce y la una corre la mala fortuna

A las dos sale la madre de Dios

2 de marzo de 2010

a veces hay que ser zorra y otras veces loba.




Contaba la aguela que igual que la zorra no puede enfrentarse al lobo, el lobo no sabe evitar las trampas y que por eso a veces hay que ser zorra y otras veces loba.

Contaba la abuela que las personas somos tan simples y tenemos tantas necesidades que siempre que alguien miente, siempre encuentra a alguien que se deje engañar y por eso cuando decia: Solo le pido a Dios, ni que mentais ni os dejais engaña
r

Suny ha publicado en tu muro.




"Maria gracias por el piropo, ayer te vi en tu blog ¡¡¡Me encantó ¡¡¡ vi los videos, el del chiste (por cierto un poco malillo, jajajaja) y el de Andalucia TV con tu carrito de la compra. Eres un ejemplo para todas las personas de tu edad, sigue así que como tu bien dices la vida son dos días y hay que hacer lo que a uno le apetezca.
Un abrazo muy fuerte y espero verte este verano en la piscinita.
Besitosssss"

1 de marzo de 2010

La panocha colora de La Peza



Os cuento cuando la aguela decia :”hay que estar agradecida a la vida por todo lo que se tiene,

Pues yo creo que decia la verdad, pues antes no existian los sillones, ni los sofales y la verdad que era de pena, todo el dia junto a la lumbre sentado en una silla de anea y con el culo mas duro que una piedra.

Enfrente de la lumbre y con las estenazas atizando la lumbre para que no se apagara, pues no se que era, pero decian;”
te van a salir mas cabras que una manada, pues te van a salir mas cabras que en una manada “

Bien pues cuando llegaba el verano y las mujeres se quitaban las medias, no veas, habia quien tenia hasta pupas, era de pena, pues yo me acuerdo que cuando chica no ardia la lumbre porque la leña estuviera verde o mojada, pues se cogia una suela de zapato,de esos de goma y no veas como ardia

Bien como he dicho, antes ni sofales, ni sillones, pues solo habian unas sillas y unos posetes de madera y nada mas. Ahora parecemos señoricos en todas las casas tenemos dos sofales, hasta para echar la siesta, que esto en Andalucia es sagrado, el descaso un ratito.

Bien pues antes te sentabas en la silla y parecia que estabas mas tieso que un arenque, en el ricon junto a la lumbre estos dias de invierno, que se hacian largos porque no podias salir porque todo estaba nevado

Bien pues yo me acuerdo que entonces era cuando era el tiempo del maiz.
Maiz que se cogia por cargas con los mulos y se traian a casa donde se hacia una pila grande en un ricon de casa.
Pues despues se tenia que falfollar, es decir quitarle a la panocha la cascara, para poderla colgar, pues se hacian unos hilos y se colgaban del techo.

No veas como aguantaba el techo de La Peza, yo creo que como decimos”
feo pero firme, aguantaba todo el peso de las panochas colgadas.

Bien, pues se avisaban a los mozuelos y a las mozuelas para que te ayudaran, pues era muy divertido, porque habian varios chicos juntos a las chicas y cuando se ponian a coger las panochas y se le empezaba a quitar las hojas, pues si salia junto a una,
una panocha que estuviera colora, habia que darle un abrazo a las mozuelas.

Era gracioso como las chicas se escondian, pues no me acuedo muy bien pues si salia alguna panocha que estuviera a medias, se tenian que tirar un pellisquillo en la mano y te decian:”¿como lo quieres?.

Yo De monja
Pues el de monja era un pellisco con las uñas, chiquitin, pero hacia daño. Era divertido lo bien que se pasaba junto a la chimenea, todos contentos y trabajando.

Como era mucho la pila de maiz que que habia, pues al otro dia tambien habia que trabajar y se decia: “
no olvideis que aqui teneis para mañana otro rato”.

Asi que se pasaba bien con esto, eran las diversiones que se tenia, pues decia: “
cuando terminemos vamos hacer un baile y vamos a bailar mas que un trompo”.

Es decir que siempre se tenia alegria y asi te salia novio o novia.

Era bonico y estabas enseandico volver, pero a veces se decia: “
a esta no la llamamos, que es muy presumida”.

28 de febrero de 2010

Dia de Andalucia
Himno cantado por Rocio Jurado

El espejo de la reina mora de La Peza




Contaba la aguela que cuando los cristianos vencieron a los moros en La Peza, la reina mora se escapo del castillo y desde entonces pasea por la noche o a la hora de la siesta, cargada con un espejo, por las calles de La Peza.

Unos al verse reflejados en el espejo de la reina mora de La Peza se han visto deformes, otros se han visto mas moros que cristiano, otros ven a sus hijos, otros ven los sitios a donde tendrian que irse para ganar el pan…

Contaba la aguela que la reina mora ha guardado el silencio del pueblo y que se ha llevado a los niños que eran malos y a los niños que eran buenos cuando no dormian a la hora de la siesta y molestaban a los mayores.

Contaba la aguela que una tarde la reina mora trompezo en la calle del horno y se rompio su espejo. Como el espejo estaba roto los peceños no tenian donde mirarse, los buenos no sabian que eran buenos, ni los malos que eran malos y se lio un lio que duro tres años.


Al final La Peza le compro otro espejo a la Reina Mora.

Cosa del mes de febrero

En febrero dos capas y un sombrero

En febrero un rato al sol y otro en el brasero

Febrero loco saco a su padre al sol y lo apedreo

Marzo ventoso, abrir llubioso sacan a mayo frorido y hermoso

En marzo saca la cabeza el lagarto
en abril la acaba de sacar
y en mayo corre como un tejano

Una buena capa, to lo tapa

Ande yo caliente y que se ria la gente

27 de febrero de 2010

Puzle de los toros de La Peza

La Peza y sus leyendas

La Peza y sus leyendas
La Peza y sus gentes
Google